¿Buscas la mejor aplicación para alerta sísmica? Aquí te dejamos 3 apps que puedes descargar en tu celular y te mostramos las ventajas y desventajas de cada una.
Recuerda: aunque los temblores no se pueden predecir, la prevención es clave para estar preparados ante este tipo de eventos.
1.- Conoce a detalle qué hacer en un sismo y prepárate.
2.- Protege tu hogar de un sismo con el Seguro de Temblor Súper.
3.- Refuerza la alerta emitida por las autoridades con alguna aplicación de alerta sísmica como las siguientes:
SkyAlert

SkyAlert es una aplicación privada que cuenta con su propia infraestructura de detección; es decir, no replica directamente las alertas de las autoridades.
Ventajas: Cubre lugares que no contaban con alerta sísmica como Chiapas, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, etc. lo que les permite llegar al 80% de las zonas de mayor peligro sísmico en México.
Desventaja: Varias de sus funcionalidades más importantes sólo están presentes en la versión de pago, como por ejemplo el tiempo estimado en la llegada de un sismo.
SASSLA

Otra aplicación para alerta sísmica que es privada, aunque en este caso toma las notificaciones de la alerta oficial y mediante un algoritmo detecta cuáles debe recibir el usuario y cuáles no. Además de que cuentan con otras funcionalidades más avanzadas como envío de intensidad dependiendo de la localidad del usuario.
Ventaja: Cuando ocurre un sismo fuerte, SASSLA interrumple cualquier actividad del celular (llamadas, juegos, pantalla de bloqueo) para avisar del peligro; las notificaciones por sismos peligrosos pueden sonar incluso en modo silencio.
Desventaja: Como en SkyAlert, varias de sus funcionalidades principales se quedan en la versión de pago.
911 CDMX

Es la aplicación del C5 de la Ciudad de México, con mucha información adicional a la alerta sísmica.
Ventajas: Totalmente gratuita y con otras funcionalidades clave como reporte de llamadas de extorsión y chat en línea enlazado al 911.
Desventajas: Algunos usuarios de las tiendas de aplicaciones se quejan de su inestabilidad y/o retrasos en alertas.
Recordemos que por las condiciones de la red o de tu mismo teléfono, ninguna app puede resultar infalible; por lo que lo mejor es que te mantengas atento a las instrucciones de las autoridades, cuentes con un plan preventivo en caso de sismo y no olvides armar tu kit de emergencia, aquí te lo decimos: ¿Sabes cómo hacer una mochila de emergencia? ¡Súper te enseña!
Si quieres conocer todo sobre nuestro cobertura ante sismos, haz clic aquí.
¿Qué te pareció lo que acabas de leer? Dinos tu opinión en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También puedes leer más sobre interesantes temas en nuestro blog.