Si estás cansado o cansada de que cada fin de quincena tu cuenta tenga menos $10 pesos, esta es una señal para cambiar el curso de tu vida y tus finanzas con el hábito del ahorro. ¡Sigue estos Súper tips y mira cómo empezar a ahorrar!
Arma un presupuesto
El primer paso para empezar a ahorrar dinero es armar un presupuesto, es decir, necesitas saber cuánto ganas y repartir ese monto en los gastos más importantes que tienes. Dale estructura con ayuda de listas, un calendario o incluso a través de aplicaciones móviles.
Los pasos básicos para armar tu presupuesto son:
1.- Escoge una temporalidad, puede ser semanal, quincenal, mensual e incluso anual para los más organizados.
2.- Identifica tus ingresos, si recibes dinero diario o en cierta fecha, registra o anota esa cantidad para que veas el monto disponible de tu ingreso por la temporalidad que escogiste.
3.- Haz una lista de tus gastos por el tiempo que elegiste, anota los pagos básicos como la renta, el súper y los servicios básicos como luz, agua, internet, entre otros.
4.- Determina el valor de cada necesidad a partir del ingreso registrado, suma los gatos y resta esa cantidad a tu ingreso, de esa manera sabrás el presupuesto que necesitas por temporalidad comparado con lo que ganas.
5.- Agrega un porcentaje como ahorro, de la suma que tengas en tu presupuesto, determina una cantidad que puedas guardar, ya sea que apartes ese dinero en tu banca digital, en una cuenta de ahorro, en una alcancía o debajo del colchón, ¡no importa! Lo que sí importa es que hagas este paso cada vez que establezcas tu presupuesto.
Registra tus gastos

Aunque este podría ser parte de tu presupuesto, es importante que registres tus compras para que puedas reconocer los hábitos de consumo que no le ayudan a tu bolsillo. Cada taza de café, cada artículo del hogar, incluso la propina o el juguete de colección que compraste son cantidades que te ayudarán a entender por qué no logras ahorrar.
Intenta registrar cada gasto al menos por un mes y una vez que tengas la información organiza los resultados para que veas las compras prioritarias y las que fueron innecesarias. Corrige los malos hábitos que detectes o establece cantidades menores para las compras o prácticas que son de menor relevancia para ti.
Automatiza un ahorro
Casi todos los bancos ofrecen transferencias automatizadas entre tu cuenta de cheques y ahorros, elige cuánto, cuándo y a dónde transferir ese dinero para que cada que recibas tu pago del presupuesto cierto porcentaje de dinero vaya directo al ahorro.
Tip extra: aprovecha las ventajas que ofrece tu banca digital o descarga alguna aplicación que te ayude a automatizar transferencias, apartados de dinero o cualquier movimiento financiero que puedas planear.
Ahorra y protégete

¿Te cuesta trabajo ahorrar en tu cuenta? Intenta hacerlo a través de una herramienta financiera como nuestro increíble Seguro de Vida con Devolución, esta opción te devuelve todas las primas que pagaste, es decir, si después del plazo contratado, no utilizas el seguro, se te regresa más del 93 % de lo que pagaste por el seguro, ¿te imaginas? Podrás guardar tu dinero y al mismo tiempo: proteges financieramente a tus dependientes económicos en caso de que faltes.
¿Realmente lo necesito?
Date el tiempo de reflexionar cuando tengas la tentación de hacer una compra no esencial, pregúntate si realmente lo necesitas, recuerda si tienes algo similar que ya cumple su función y omite ese objeto que entonces es solo un simple deseo, no una necesidad.
Esta práctica es una de las que más cambios generan en tu bolsillo pues evitas que tus gastos se inflen por compras no esenciales.
Pequeños cambios que harán una gran diferencia

Si no logras ahorrar porque gastas demasiado, tal vez es momento de recortar gastos, además de identificar lo esencial, te dejamos un listado de Súper tips que te ayudarán a mejorar tu relación con el dinero:
- Intercambia objetos, alimentos o servicios que tengas a tu disposición por algo que necesites, el trueque es un gran aliado en economizar y tod@s salen ganando.
- Guarda anuncios, cupones y cualquier oferta que te ofrezcan descuentos reales.
- Reduce tu consumo de energía eléctrica apagando luces y desenchufando aparatos cuando no los necesitas.
- No te vayas por el primer anunciante, investiga, cotiza, compara y elige el más adecuado para ti.
- Crea listas para el supermercado con lo esencial, cuida que sean cantidades que necesitas y busca en internet los mejores métodos para conservar la comida por largo tiempo.
- Cocina más en casa y reduce tus pedidos de alimentos a domicilio.
- Compra tu ropa en tiendas de segunda mano.
- Adquiere una alcancía o un bote de monedas para acumular el cambio de tu día a día.
- ¡Bájale al streaming! Suscríbete al servicio que más uses o intenta unirte a suscripciones familiares o grupales.
- Si sales a comer, procura lugares de comida económica o que se adapten a los precios de tu presupuesto.
- Investiga qué actividades gratuitas o de bajo costo hay por tu zona, prioriza estos eventos culturales y ahórrate el gasto del cine u otros.
- Desafíate aplicando la regla de las 3 r: reduce, reutiliza y recicla.
- Divide todo tipo de artículos que tengas, revisa cuáles no necesitas y puedes vender.
- Adquiere un seguro adecuado para tus necesidades y estilo de vida.
Por último, concientiza tus hábitos y sigue aprendiendo en cada presupuesto, recuerda que el mejor maestro es la constancia y el esfuerzo, te aseguramos que con estos consejos lograrás ahorrar más rápido de lo que imaginas, ¡a darle!
¿Qué te pareció este artículo? Si te gustó lo que leíste, aprende más sobre temas financieros con esta lectura: ¿Cómo funciona un seguro de vida?
Si estás buscando un increíble seguro, ¡déjanos ayudarte! En Súper te ofrecemos el mejor precio y experiencia. ¡Haz clic aquí y empieza hoy mismo!
Si quieres enterarte de lo mejor sobre el mundo de los seguros, no olvides seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter.