Aunque no es fácil hablar sobre la muerte, es muy valioso que tú mismo puedas ser parte del proceso que ayude a tus seres queridos a prepararse para tu partida.

Además de reflexionar sobre este tema con quienes amas, es necesario que prepares tus finanzas personales. En Súper queremos ayudarte a que platiques con las y los beneficiarios de tu seguro de vida para que conozcan cómo funciona y los derechos que esta herramienta financiera les otorga. ¡Sigue leyendo y descubre cuatro consejos básicos!

Tip 1: Explícales qué es ser beneficiario de un seguro de vida

¿Cómo hablar con tus personas beneficiarias del seguro de vida? ¡En Súper te lo decimos!
¿Cómo hablar con tus personas beneficiarias del seguro de vida? ¡En Súper te lo decimos! 

Lo más importante es que las personas que elijas como tus beneficiarias sepan que son receptores de tu seguro. Una vez que lo sepan, explícales a detalle lo que significa ser un beneficiario/a y qué derechos tienen de acuerdo a lo que contrataste.

Recuerda que si son menores de edad, quién tendrá acceso a su dinero será una persona mayor de edad (su tutor legal). Es fundamental que designes a una persona de confianza que pueda entregarles el dinero a tus menores en caso de que necesiten cobrarlo.

Tip 2: Platica acerca de la suma asegurada y su función

En tu seguro de vida puedes tener más de un beneficiario/a con diferentes porcentajes de la suma asegurada, dile a cada uno la cantidad que recibirá y para qué te gustaría que lo usara.

Por ejemplo, si estás hablando con toda la familia, será muy valioso que les indiques los tipos de gastos que pudieran continuar aunque tú ya no estés con vida: el cobro de un auto, una hipoteca o cualquier deuda que pudiera quedarse.

Aquí puedes platicar tu razonamiento, responder dudas y dejar todo muy claro para que no haya divisiones familiares o malos entendidos después de tu muerte.

Tip 3: Enséñales las coberturas y los términos de tu póliza

Mujer con documento en línea. Ilustración.
Dales a conocer los detalles de tu póliza.

Es importante que tus beneficiarios/as conozcan el tipo de cobertura que contrataste y las razones (exclusiones) por las cuales no podrían cobrarla.

Deja en claro los tipos de muerte que cubre tu póliza, si hay alguna cobertura de invalidez, es decir, si el seguro te adelanta parte de la suma, si te ocurre un accidente o una enfermedad que no te permite vivir y trabajar como hasta ahora.

Explica cada detalle sobre el tipo de seguro contratado junto a los componentes extras como ahorros, anticipos de gastos, entre otros.

Si es posible, proporciona una copia de la póliza y copias escaneadas de documentos importantes. Te recomendamos también que tengas copias impresas de tus activos financieros como cuentas bancarias, escrituras, entre otra documentación importante en algún lugar seguro que tu beneficiarios/as sepan dónde se guardan o que al menos sea fácil de encontrar.

¡No olvides estar al tanto de las políticas actualizadas del seguro que contrataste! Revisa con regularidad los términos y condiciones y actualiza tu póliza si hay cambios significativos como el nacimiento de un hijo o un divorcio.

Tip 4: Muéstrales el proceso a realizar para cobrar el seguro

Diles a tus beneficiarios/as que legalmente tienen 5 años para cobrar el seguro de vida.

Brinda los datos de contacto más importantes como tu abogado, el equipo de soporte de la empresa con la que contrataste tu seguro o cualquier persona de confianza que pueda asesorarles. ¡Recuerda que en Súper acompañamos en todo momento, desde la contratación, hasta el reclamo del seguro!

Recuérdales que para iniciar el trámite del cobro del seguro, deberán contar con toda la documentación, si no saben cuáles son los documentos principales y el proceso, haz clic aquí para compartirles un artículo que podrán utilizar como guía.

¡Sé muy claro siempre! Recuerda que entre más informados estén tus beneficiarios/as, el proceso será más rápido y fácil para ellos/as.

Te recomendamos buscar asesoría para que puedas conocer todos los detalles del proceso y para asegurarte de que se cumplan los planes que tú deseas.

No hay forma de evitarlo: discutir el seguro de vida con tus seres queridos les ahorrará mucho estrés, incomodidad y confusión en una situación ya de por sí difícil. Si dedicas unas horas a prestar atención a estos detalles ahora, todos pueden disfrutar de la tranquilidad de saber que están preparad@s para lo inesperado, o incluso lo esperado.

¿Qué te pareció este artículo? Si te gustó lo que leíste, no te puedes perder: ¿Qué cubre un seguro de vida?

Si estás por contratar un seguro de vida, ¡déjanos ayudarte! En Súper te ofrecemos el mejor precio y experiencia. ¡Haz clic aquí y empieza hoy mismo tu cotización!

Si quieres enterarte de lo mejor sobre el mundo de los seguros, no olvides seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter.