
Aunque para quienes viven en zonas sísmicas los temblores pueden ser el principal motivo para contar con una mochila de emergencia, hay muchas otras razones en las que este kit puede ser de gran ayuda, como incendios, inundaciones, derrumbes y evacuaciones por cualquier otra causa.
¡Sigue leyendo y descubre cómo armar una mochila de emergencia!
¿Qué lleva una mochila de emergencia?
Lo primero es que consigas una mochila práctica y ligera en donde puedan entrar los siguientes materiales:

Botiquín de primeros auxilios
Este recurso es indispensable en cualquier hogar con la finalidad de atender de primera mano emergencias médicas menores, un botiquín básico debe tener alcohol, agua oxigenada, antiácidos, aspirinas para niños y adultos, algodón, termómetro, vendas y gasas, bolsa para agua caliente, carbonato, cinta adhesiva, cotonetes, gotero, jabón antibacteriano, Merthiolate, guantes de plástico, medicinas específicas necesarias para algún miembro con ciertos padecimientos, entre otros elementos, pero estos son los objetos más comunes. Normalmente este botiquín se puede adquirir ya armado en alguna farmacia y contiene un manual para su uso.

Cobija o ropa de abrigo
Ante una emergencia, puede existir la posibilidad de no volver a casa durante la noche o por un tiempo prolongado, una cobija será indispensable, así como chamarras o cualquier abrigo.
Agua embotellada y alimentos perecibles
Puedes agregar agua embotellada o incluso tabletas purificadoras. Los alimentos no perecederos enlatados son importantes en caso de que el acceso a comida se vuelva complicado, en este caso también es importante incluir alimentos para bebés y mascotas si se requiere.
Documentos importantes y duplicado de llaves
Fotocopia de pasaportes, identificaciones y todos los documentos de valor deben estar en tu mochila de emergencia. También un duplicado de llaves, en caso de que no hayas alcanzado a tomar las tuyas estas te serán de gran ayuda.
Linterna y silbato
Es posible que ante un evento natural se dañen las instalaciones de luz, por eso es bueno contar con una linterna de pilas. El silbato también será un elemento que te ayudará en caso de ser atrapado, para alertar sobre algo o pedir ayuda.
Objetos de aseo
Cepillo de dientes, papel higiénico, toallitas o gel desinfectante serán de gran ayuda.
Navaja multiusos y encendedor o cerillos
Una navaja multifuncional suele tener tijeras y más objetos que podrán ser de gran utilidad en cualquier momento.
Radio portátil de pilas
Así como la luz eléctrica, se puede perder la conexión a internet e incluso a redes de telefonía o televisión, por lo tanto, este aparato podrá mantenerte informado sobre las recomendaciones de las autoridades y cualquier otra alerta.
Dinero en efectivo
Las tecnologías y diferentes redes pueden no estar funcionando, si agregar algo de dinero efectivo en tu mochila, este recurso te permitirá acceder a objetos y necesidades de forma más fácil.
Lo más importante
Ten tu mochila de emergencia a la mano, preferentemente cerca de la salida o de tu lugar seguro; recuerda: siempre mantén la calma y actúa con precaución para salvaguardar la seguridad tuya y de todos.
Cuando estés a salvo, busca la manera de brindar apoyo a quienes lo necesiten, si estás asegurada o asegurado, ponte en contacto con tu aseguradora.
No olvides que en Súper te ofrecemos el seguro para temblores más sencillo de contratar y utilizar, ¡conoce más aquí!