Que tu propósito para este 2022 sea mejorar tu relación… ¡con el dinero! Te decimos cómo armar un presupuesto anual de gastos personales. Estamos segur@s que con esta guía, dejarás de sufrir por una mala organización financiera.
¿Qué es un presupuesto?

Es la cantidad de dinero que se requiere para establecer los gastos de acuerdo a un plan o proyecto. Su función principal es organizar el monto que tienes para usarlo de manera óptima en tus necesidades.
Saber tu presupuesto personal anual te ayudará a definir un plan para lograr fijar tus prioridades y gestionar tus recursos de forma eficiente. ¡Prepárate, es hora de organizar tu dinero!
¿Cómo hacer un presupuesto anual personal?

¡Toma nota! Para empezar a trabajar tu presupuesto anual, necesitarás una pluma y papel o cualquier espacio en donde puedas anotar y enlistar los pasos que te mostraremos, apóyate de un calendario y una calculadora. Puedes usar un cuaderno o cualquier plataforma digital como Word y Excel, ¡como tú te sientas más comod@!
Paso 1
Lo primero que debes hacer para obtener tu presupuesto es saber cuánto ganas al año, una forma sencilla de descubrir este dato es ver cuánto ingresos netos recibes al mes y multiplicar esa cantidad por 12. Puedes realizar esta operación con ayuda de tu nómina.
Si eres una persona que trabaja por su cuenta y no tiene nómina, ¡no importa! Establece un monto estimado de acuerdo a lo que ganaste el último mes o ve armando tu presupuesto de forma mensual conforme vas conociendo tus ingresos y los registras.
La mejor forma de conocer tus finanzas es anotando constantemente el uso de tu dinero.
En la cantidad que obtengas también puedes agregar ingresos de otras prestaciones como el aguinaldo, la prima vacacional, alguna beca, entre otros.
Una vez que tengas la cantidad estimada de tus ingresos, es momento de saber cómo vas a usar ese dinero.
¿Qué gastos debo incluir en mi presupuesto?

Paso 2
En este punto es muy importante que seas completamente honest@ con tus hábitos de consumo, de esta manera lograrás hacer un mejor uso de tu presupuesto, a continuación te explicaremos los tipos de gastos que debes considerar para empezar a enlistarlos.
Gastos fijos obligatorios
Los gastos fijos obligatorios son todos los pagos que sí o sí debes hacer en un tiempo determinado, por ejemplo, el pago de la luz, el internet, la renta, entre otros. En este punto tendrás que ayudarte de una calculadora y de los recibos de pago que tengas de los servicios que realizas, de esa manera, podrás asignar una cantidad mensual adecuada.
Te dejamos unos ejemplos:
- Renta: agrega lo que pagas cada mes por el espacio que habitas, ya sea renta o el pago de un inmueble.
- Servicios del departamento o casa: agua, luz, internet, gas y cualquier otro servicio que es necesario para realizar tus actividades del hogar. Si el recibo del agua es bimestral, por ejemplo, divídelo para que tengas una cantidad aproximada mensual, puedes hacer esto con cualquier otro servicio con la finalidad de determinar un costo fijo mes con mes.
- Alimentos y despensa: aquí incluimos objetos de limpieza, de higiene personal y todo lo que necesitamos en la alacena para realizar nuestras comidas diarias, productos de la canasta básica que usas muy a menudo como enlatados, pastas, aceite, granos, entre otros. Toma en cuenta también los productos de limpieza como detergentes, jabón, papel higiénico, pasta dental y todo aquello que es básico en tu día a día. Ojo, la ropa u otros objetos pueden ser necesarios, pero no son un gasto fijo, anota solo lo más indispensable, más adelante podrás agregar otras necesidades como un sartén, alguna toalla, etc.
- Salud: toma en cuenta todas las revisiones que necesitas al año y los estudios que realizas, agrega igual una revisión médica de emergencia por si en algún momento la necesitas.
- El pago de tu seguro: si tienes contratado un seguro personal o patrimonial, es importante que los agregues en tus pagos fijos, este servicio es muy importante y requiere de puntualidad en el pago. Si aún no tienes un seguro, ¡no te quedes desprotegido! Adquiere con Súper tu Seguro de Vida o Seguro de Temblor, tenemos un increíble precio para ti, da clic.
- La mensualidad de un servicio: si estás estudiando, realizas algún taller, asistes a clases de algo, vas al gimnasio o haces cualquier actividad que requiere una colegiatura, membresía o suscripción, anota estas actividades como pagos fijos pero solo aquellos que son muy indispensables para ti.
- La mensualidad de un objeto o tu tarjeta: si sacaste algo a crédito y estás pagándolo, debes anotar también ese gasto como fijo para que puedas hacer el pago puntual mes con mes.
- Hijos o responsables económicos: aquí deberás establecer un estimado mensual de los gastos requeridos individualmente para cada uno de tus dependientes económicos.
- Mascota: haz cuentas de cuánto gastas en el alimento y las necesidades de tu mascota, puedes agregar sus revisiones veterinarias, juguetes y otros.
- Pago de celular: si tienes un plan, este servicio será un pago fijo, pero si eres una persona que recarga, obtén un aproximado de cuánto gastas en recargas para establecerlo.
- Transporte: si tomas diariamente transporte para ir el trabajo, determina la cantidad de dinero que usas para esto o si tomas el servicio de alguna plataforma de vehículos, igual revisa cuántos viajes haces mensualmente y establece un monto mensual para esta necesidad.
Gastos extras

Los gastos extras no son pagos fijos ni obligatorios, pero pueden ser muy importantes en tu vida y es bueno conocer cuánto gastas en ellos para llevar el control de tu dinero. Te decimos cuáles puedes anotar para que consideres en tu presupuesto:
- Ocio y entretenimiento: aquí debes incluir el pago de plataformas digitales de entretenimiento, las idas al cine, la comidas en restaurantes, entre otros. Sé honest@ y determina una cantidad aproximada de lo que gastas mensualmente cuando realizas estas actividades.
- Ropa y objetos personales: en el listado de pagos fijos agregaste artículos imprescindibles, pero aquí puedes poner otro tipo de gastos que son necesarios, más no obligatorios, por ejemplo, un par de nuevos zapatos, algún mueble, un nuevo artículo de cocina o cualquier cosa que estés necesitando.
- Gastos hormiga: es muy difícil ubicar este tipo de gastos, pero es importante que determines una cantidad para esas cosas que son algo de repente, como el café de la mañana, la goma de mascar, el cigarro suelto, las propinas, etc.
- Viajes: agrega a tu presupuesto ese viaje que tanto estás anhelando para que puedas establecer un monto mensual que te ayude a cumplir tu meta.
Ojo, estos son ejemplos comunes, pero solo tú sabes los gastos fijos obligatorios y los gastos necesarios que tienes anualmente, puedes agregar o quitar los que se acomoden a tu estilo de vida.
Ahorro
¡No uses todo tu presupuesto! Separa un poco para el ahorro, aunque sea un pequeño porcentaje, te aseguramos que tu yo del futuro te lo agradecerá. Si ahorras algo, ese dinero te ayudará en un posible gasto imprevisto o incluso para que lo uses en algún servicio o producto que estabas deseando.
Ejemplo de presupuesto anual por mes
Ahora que tienes todo el listado de gastos, es hora de determinar en cada uno la cantidad que requieren esas necesidades de acuerdo al dinero que tienes disponible. ¡Es momento de establecer el presupuesto!
Como te comentamos, la mejor forma de hacerlo es con ayuda de un cuaderno o a través de un documento digital, la idea es dividir el ingreso que tienes con los tipos de gastos que haces mes con mes. A continuación te vamos a dejar un ejemplo con Google Sheets, pero tú puedes modificarlo como mejor te convenga.
Como puedes ver, los gastos están divididos en los rubros que te recomendamos y al final agregamos un componente de ahorro, que en sí sería el sobrante de la cuenta total de tu presupuesto.
Creando un presupuesto anual, tendrás mayor claridad de las necesidades que debes cubrir, podrás comparar periódicamente tus hábitos y evaluar la gestión de tus recursos para ajustar a tiempo tus finanzas.
Te apostamos que esto fue más fácil de lo que creías, ¿cierto?
Recuerda que tu relación con el dinero no debe ser complicada, con esta guía estamos seguros que podrás empezar el 2022 con el pie derecho y con tus cuentas claras.
Si estás buscando invertir en algo que te impulse a ahorrar, ¡déjanos ayudarte! Tenemos un increíble Seguro de Vida con Devolución que te servirá como protección para tus seres queridos y a la vez como un ahorro para el futuro. Conoce más haciendo clic aquí.
¿Qué te pareció este artículo? Si te gustó lo que leíste, entonces no te puedes perder: ¿Cómo empezar a ahorrar?
No olvides seguir nuestras redes sociales para obtener información valiosa sobre el mundo de los seguros: Facebook, Instagram y Twitter.