El seguro de vida es un excelente aliado ante una situación difícil, sin embargo, en ocasiones las personas beneficiarias no saben que lo son, por esta razón es muy importante informar e informarnos sobre esta herramienta financiera. Sigue leyendo y mira paso a paso cómo saber si eres beneficiaria/o de un seguro de vida.

¿Cómo saber si tengo un seguro de vida?

¿No sabes si eres beneficiario de un seguro de vida? Aquí te decimos lo que debes hacer.
¿No sabes si eres beneficiario de un seguro de vida? Aquí te decimos lo que debes hacer. 

Para saber si eres una persona beneficiaria, primero tienes que ver si la persona fallecida tenía contratado un seguro de vida. Lo ideal es que la persona que adquiere la póliza sea quien avise con anterioridad a sus beneficiarios, pero en caso de no hacerlo, la consulta se puede realizar a través del servicio de solicitud de búsqueda de Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-VIDA).

El trámite se realiza vía email o de forma electrónica en el portal de la CONDUSEF. Da clic aquí  y empieza tu solicitud, pero ¡alto! antes debes tener a la mano los requisitos.

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Formato “solicitud SIAB VIDA” (disponible aquí) llenado y firmado. De ser el caso, con nombre y domicilio del representante que promueve en su nombre.
  2. Identificación oficial del solicitante.
  3. Acta de defunción del fallecido.
  4. Si se realiza a través de un apoderado, adjuntar el documento en que conste el poder o la representación.

Nota: Tratándose de menores de edad, se deberá observar lo siguiente:

  • En el caso de ser representados por los padres, copia del acta de nacimiento del menor.
  • Tratándose de tutor, acompañar copia del nombramiento, aceptación y/o discernimiento del cargo.

¿Qué pasa si no hay beneficiarios designados?

Si resulta que no hay beneficiarios asignados en la póliza, la suma asegurada será para los herederos legales del fallecido. Por ley, pasará en primer lugar al cónyuge actual mientras sea un matrimonio válido en términos legales, si no hay un cónyuge legal, los siguientes que tendrán derecho a recibir el dinero son los hijos/as y en tercer lugar los padres del asegurado o asegurada.

Si hubiera un seguro de vida disponible y la persona asegurada no tuviera ningún sucesor legal, quien desea ser heredero o heredera tendrá que iniciar un procedimiento legal llamado sucesión legítima, en donde un juez designa a las personas beneficiarias.

¿Cómo cobrar el seguro en caso de ser beneficiario?

Hay una serie de documentos que necesitas recopilar a la hora de hacer una reclamación del seguro de vida, en Súper tenemos una guía completa, conócela: ¿Cómo cobrar un seguro de vida?

De igual forma, te dejamos un listado con los documentos indispensables que piden la mayoría de las aseguradoras y empresas de seguros.

Deben ser documentos originales:

  • Acta certificada del Registro Civil por fallecimiento.
  • Certificado médico de defunción.
  • Contrato de la póliza del seguro de vida en donde aparezca el nombre de los beneficiarios y el fallecido.
  • Identificación oficial y actas de nacimiento de beneficiarios y fallecido.
  • Acta de matrimonio en caso de que el heredero sea cónyuge.
  • Constancia del pago de la póliza.

Te recordamos que las aseguradoras puede pedirte diferentes documentos que crean necesarios para el caso.

¿Qué te pareció esta guía? Esperamos haber resuelto tus dudas, recuerda que si quieres saber más sobre el mundo de los seguros y las finanzas, puedes seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter.

¡Lee más sobre increíbles temas en nuestro blog!

Si estás buscando un increíble seguro, ¡déjanos ayudarte! En Súper te ofrecemos el mejor precio y experiencia. ¡Haz clic aquí y empieza hoy mismo!