Cuando intentas contratar un seguro, es muy frecuente que tengas que responder un cuestionario para brindar cierta información sobre ti o sobre el bien que quieres proteger. Si necesitas cobrarlo, es probable que tengas que llenar cierta documentación con datos del evento que quieres cubrir.

En ambos casos, la regla básica es siempre ingresar los datos o los hechos tal como son o fueron en realidad.

Cuando una persona intenta cobrar un seguro, la aseguradora verifica que la información proporcionada sea veraz y consistente. En caso de detectar alguna discrepancia, esto puede llevar a rechazar tu pago e incluso a dar de baja tu seguro, si eso está establecido en los Términos y Condiciones.

Por ejemplo, si no declaras una enfermedad y más adelante intentas cobrar tu seguro médico, pero la aseguradora se percata de que ya tenías un diagnóstico de esa enfermedad antes de contratar, esto podría truncar tu reclamación y dejarte sin pago en un momento complicado para ti.

¡En Súper estamos creando los mejores seguros paramétricos para que tu pago no dependa de una comprobación! Un ejemplo es nuestro seguro de temblor que puedes conocer aquí. Sin embargo, para evitar problemas, aprovechar mejor tu seguro y no quedarte desprotegido, en todos los casos te recomendamos ser completamente honesto/a  y consultar los Términos y Condiciones antes de contratar.