Las mujeres han demostrado que son expertas en organizar los esfuerzos económicos de su familia. Quienes vivimos con una madre mexicana, sabemos que ella hace rendir el alimento, guarda dinero para enfrentar situaciones de emergencia y es un pilar fundamental en los cuidados del hogar.

Queremos reflexionar más sobre las finanzas familiares y el papel de la mujer en nuestro país. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo ahorran las mujeres mexicanas?

De acuerdo con Defoe y Finanzas en Tacones, solo un 33% utiliza un servicio formal financiero para el ahorro, la mayoría prefiere guardar su dinero en casa (36%) o en una tanda (17%).

Cerca del 60% de la población mexicana participa en el mercado informal, lo que impacta en la bancarización, que es de 28% hombres y 17% mujeres, algo que nos indica la poca penetración que tienen este tipo de servicios en un grupo de la sociedad y en particular en las mujeres.

A pesar de lo anterior, las mujeres mexicanas son unas maestras del ahorro y unas expertas en “hacer magia” para organizar el sustento de los recursos económicos de la familia. La cooperativa de ahorro y préstamo más grande del país, Caja Popular Mexicana (CPM) indica que más de la mitad de sus préstamos es a mujeres, quienes los usan para gastos de consumo familiar o personal, para remodelación o ampliación de vivienda, para adquisición de producto para comercio, gastos médicos, escolares, entre otros.

¿Es este un problema de desigualdad de género?

Sí, de acuerdo a México Cómo Vamos, las mujeres dedican alrededor del doble de trabajo del hogar y de cuidados no remunerados. Además, en promedio, en el último trimestre de 2021, por cada $100 mxn que los hombres reciben como ingreso laboral, las mujeres solo reciben $84 mxn.

Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, más de un tercio de las mujeres dicen no contar con servicios financieros porque no considera que sus ingresos sean suficientes para abrir una cuenta bancaria.

Sin embargo, Financial Alliance for Woman asegura que a nivel global las mujeres ahorran 16 % más que los hombres en gastos para el futuro.  También especialistas del AFORE PENSIONISSSTE coinciden en que a pesar de que las mexicanas no están dentro de la formalidad financiera, ellas son ahorradoras, previsoras y cuidan muy bien el patrimonio de la familia.

¿Qué pueden hacer las instituciones financieras?

Queda claro que las mujeres son parte fundamental del sustento económico de miles de familias en México. No es que no exista un mercado de mujeres que necesitan una herramienta para el ahorro o la prevención, es que tal vez no hay productos diseñados para ellas: las mexicanas de la vida común.

Es responsabilidad de la industria financiera mirar con mayor profundidad a este sector de la población y unir esfuerzos para crear seguros e instrumentos de ahorro y finanzas que cubran sus necesidades.

En Súper creemos que todas las familias en el país merecen contar con una herramienta financiera para su protección, por eso, trabajamos constantemente al lado de las trabajadoras y trabajadores de la empresa para lograr diseñar seguros para los hogares mexicanos en donde la mujer esté considerada como pieza fundamental de la economía y la prevención.

En tu casa: ¿qué papel tienen las mujeres en la economía familiar?, ¿qué acciones crees que deberíamos trabajar para lograr una distribución más equitativa? Compártenos tu opinión en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. También puedes leer más en nuestro blog.