Cuando sucedió el temblor de 19 de Septiembre del 2017, Pixza tenía dos locales: uno en la colonia Roma y uno en la Zona Rosa. Esta es la historia de el impacto que tuvo el sismo en su negocio, y cómo le hicieron para sobrevivirlo.
¿Cuál era la condición de Pixza antes del sismo?
Antes del sismo éramos una empresa en crecimiento. Teníamos dos locales, uno en la Zona Rosa y uno en la Colonia Roma. El local de la Roma era el más nuevo—tenía unos 9 meses de operación.
¿Cuál fue el impacto del sismo en tu negocio?
La verdad, sobrevivimos de chiripa. Nuestras ventas se cayeron en casi el 90%, y tardaron más de seis meses en recuperarse.
¿Tienes un colchón de seis meses? Eso es lo que puede tomar sobrevivir un sismo como el del 2017.
¿Por qué? ¿sufrieron muchos daños?
De hecho, ¡no! Nuestros locales no sufrieron prácticamente ningún daño. Lo que pasó es que nuestras ventas se colapsaron por muchas razones. Por ejemplo:
- No hubo luz una semana. Sin luz no se puede vender ni cobrar.
- Perdí todo mi inventario.
- En el local de la Zona Rosa, las calles estaban rotas y no podían entrar los proveedores.
- En el local de la Colonia Roma, se cayeron varios edificios cerca—la calle estaba acordonada. Ni nosotros ni nuestros clientes podíamos entrar al negocio.
- Yo decidí cerrar dos semanas para ir a ayudar. De todos modos no podíamos vender nada.
¿Te ayudaron tus proveedores?
La verdad, no. Solo uno de los dos dueños de los locales me hizo un descuento del 20% en la renta unos meses. El otro local tuve que seguir pagando la renta.
Es difícil pedir ayuda a tus proveedores: ellos están en crisis igual que tú.

¿Esto fue particular a Pixza?
No. De hecho, a nosotros nos fue bien. Algunos de mis proveedores locales, del barrio, no sobrevivieron—y eso que no tuvieron daños físicos. Estamos hablando de que cerraron negocios buenos, fuertes, algunos con más de 50 años de antigüedad.
¿Por qué sobrevivió Pixza?
Sobrevivimos principalmente por dos razones. La primera es por que habíamos tenido un muy buen año, entonces pude inyectarle capital a la empresa para mantenerla a flote.
¿Qué necesita un negocio para poder sobrevivir un sismo como el del 2017?
Yo diría que es una pregunta relativamente sencilla. ¿Tienes un colchón de seis meses? Eso es lo que puede tomar sobrevivir un sismo como el del 2017.
¿Te hubiera ayudado tener un seguro como el de Súper?
Absolutamente. Yo tenía un seguro tradicional que no me pagó por que no sufrí daños físicos. El 100% de mis daños fueron económicos. Súper sí me hubiera pagado.
¿Le recomendarías Super a dueñ@s de PYMES como la tuya?
Totalmente. Cuando sucede un temblor como el del 2017…es un efecto dominó. Todo cierra. Hay cultura del miedo. Nadie quiere comprar. Existe un estado de trauma.
La pregunta es sencilla: ¿Puedes sobrevivir seis meses con ventas al 10 o 20%? Si no, compra un seguro como Súper.
Alejandro Souza es un emprendedor social dedicado a ayudar a jóvenes con un perfil de abandono social. Para el, Pixza es una plataforma de empoderamiento social disfrazada de pixzería.
Creó la primera pixza hecha de maíz azul e ingredientes 100% mexicanos. Se dedica a lograr la inclusión sostenible de personas con un perfil de abandono social.
Puedes seguir a Pixza en twitter e instagram. Insta: @pixza.mx FB: @pixzamx