Un temblor no se puede predecir, pero sí podemos prevenirnos ante este evento y estar preparados. A continuación te diremos lo que debes hacer en un sismo y las precauciones antes y después de que este ocurra. ¡Sigue leyendo!
Prepárate ANTES del temblor

Es importante que cuentes con todas las precauciones para aminorar el impacto de un sismo, estos son los puntos básicos que debes organizar ANTES del evento:
- Elabora un plan de emergencia en tu hogar para cualquier evento inesperado. Si es en la escuela o trabajo, seguro ya contarán con uno, ¡conócelo! Participa siempre en los simulacros de evacuación para que te vayas familiarizando con el procedimiento. Si estás en tu hogar, desarrolla un plan de protección con tu familia o las personas que habitan contigo, si estás solo, igual debes planificarlo.
- Ubica las salidas de emergencia y las rutas más seguras a las que tendrás que acceder en caso de una evacuación.
- Identifica las zonas de seguridad en caso de que tengas que resguardarte, normalmente serán lugares estructuralmente más sólidos como esquinas que estén reforzadas con columnas, debajo de una mesa o al lado de muebles robustos, lo importante es que establezcas en tu hogar la zona segura a la que deberás ir en caso de emergencia.
- Prepara una mochila de emergencia y déjala en una zona a la que puedas acceder fácilmente a ella, si no sabes lo que debe tener este kit, consulta nuestro artículo: ¿Sabes cómo hacer una mochila de emergencia? ¡Súper te enseña!
- Evita tener objetos pesados que puedan caer en movimiento, sujeta cuadros, libreros, repisas y cualquier cosa que pueda sucumbir con facilidad.
- Elimina obstáculos en las rutas de evacuación, procura tener despejado el espacio para poder salir.
- Revisa y da mantenimiento constante a las instalaciones de luz eléctrica y gas. Asegúrate de conocer la forma adecuada de cerrar las llaves de apertura de agua, gas y los circuitos en donde puedas cortar la electricidad.
¿Qué hacer DURANTE un sismo?

Recuerda que lo más importante siempre es mantener la calma y evitar el pánico, esto te ayudará a cuidarte a ti y a las personas que están a tu alrededor. A continuación te dejamos lo que debes hacer DURANTE un temblor:
- Activa el plan de emergencia que elaboraste previamente en tu hogar o sigue el protocolo establecido en tu escuela o trabajo. Si escuchas la alarma sísmica antes de la “sacudida”, sigue las salidas de emergencia y evacúa de manera rápida y ordenada.
- Si empieza a temblar y estás dentro, tírate al piso sobre manos y rodillas para poder moverte y ubícate en la zona de seguridad que estableciste en tu hogar, escuela o trabajo. En caso de no lograr llegar a la zona establecida, colócate en el lugar más seguro posible y aléjate de ventanas, espejos u objetos que puedan caer.
- Si estás en un edificio que no conoces, realiza el mismo proceso, tírate al piso y ubícate en la zona más segura posible.
- Cuando estés en la zona segura, cúbrete la cabeza y el cuello con brazos y manos.
- Aférrate a la zona resguardada hasta que el zarandeo pare.
DESPUÉS del temblor

- Dirígete a las zonas de protección establecidas en el edificio o la calle.
- Cubre tu boca con un pañuelo o ropa para no aspirar el polvo que generó la sacudida.
- Verifica el estado de la propiedad en donde estabas antes de reingresar. Si observas muros inclinados, grietas o escuchas crujidos, no ingreses hasta que el domicilio haya sido revisado por personal experto. Avisa a Protección Civil de tu colonia o delegación para reportar la propiedad.
- Observa a tu alrededor y mira si alguien necesita ayuda o está herido para aplicarle primeros auxilios.
- Ten a la mano los números de los servicios de emergencia para llamarlos solo en caso de ser necesarios.
- No toques cables o cualquier fuente de energía eléctrica que haya caído. Cierra los circuitos de tu edificio para evitar accidentes.
- Cierra las llaves de gas y agua para evitar cualquier fuga.
- Si quedaste atrapado, avisa mediante gritos, ruidos, o si te es posible con sonidos de tu celular.
- Siempre haz caso a las instrucciones de los grupos especializados en emergencias como bomberos, policías, enfermeros, entre otros, escucha con atención sus indicaciones y síguelas, si es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo, si tu edificio y tú están en buenas condiciones, ayuda a aquellos que no tuvieron la misma suerte.
- Si debes estar en el exterior esperando, utiliza los recursos de tu mochila de emergencia para lo que se requiera y acércate a los vecinos para establecer comunicación y ayudarse entre sí.
¿Qué hago si no estoy en mi casa durante un temblor?

- Si estás en un edificio alto, cúbrete bajo una mesa o escritorio, aléjate de paredes exteriores y ventanas; no utilices elevadores.
- Si te encuentras manejando, estaciónate alejado de edificios, postes y árboles de gran altura.
- Si estás en una zona costera, aléjate de arroyos, ríos, lagunas, playas, zonas pantanosas y refúgiate en zonas altas.
- Si estás en un lugar concurrido como cine o restaurante, no corras, quédate en donde estés, cubriendo tu cabeza y cuello.
- Si estás en la calle, aléjate de postes, árboles, edificios grandes y cables eléctricos.
- Quédate atento a personas con discapacidad, menores de edad y personas de la tercera edad para apoyarlos y dirigirlos en caso de ser necesario.
- No te pares bajo el marco de la puerta, en las casas modernas esta parte no es la más resistente, es más seguro meterse bajo una mesa o escritorio apartado de ventanas.
- No te refugies en una iglesia, estas construcciones son antiguas y sus estructuras pueden caerse.
¡Recuerda!
No existe un método o proceso confiable para predecir temblores, por lo que no es posible precisar la ubicación, la fecha, ni la magnitud de un futuro sismo. Siempre consulta fuentes oficiales y sigue las indicaciones de Protección Civil México.
¡El mejor aliado es la prevención! Usa los consejos que te dimos antes para prepararte lo mejor que puedas y si vives en una zona sísmica, considera adquirir un seguro de sismo como nuestro Seguro de Temblor Súper, una increíble herramienta que te respalda económicamente en caso de que un sismo fuerte azote en tu domicilio. Conócelo haciendo clic aquí.
Si quieres conocer más información relevante sobre el mundo de los seguros y la prevención, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.