El regreso a clases ya comenzó en diferente parte del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) retomará las clases presenciales en 2022 y este lunes muchos niños, niñas y adolescentes vuelven a las aulas.
En este contexto, en Súper queremos compartirte algunas recomendaciones para un regreso a clases seguro para tus hij@s. ¡Sigue leyendo!
¿Qué medidas hay que tomar?

Es momento de que se preparen en casa con rutinas seguras para practicar dentro y fuera del hogar. Probablemente las lecciones en línea generaron ciertos hábitos que ahora se deberán realizar de otra forma, por lo que es momento de cambiar alguno aspectos del día a día. En seguida te compartiremos una serie de tips para que este regreso a clases sea una experiencia positiva y segura:
Prepárate con lo necesario
Adquiere una dotación suficiente de suministros, compra una buena cantidad de cubrebocas de calidad y botellitas de gel antibacterial para que puedan cargar en su mochila, no olvides decirles cómo usar correctamente estos materiales. Realiza compras anticipadas de lo que necesites, procura preparar el lunch en casa para mayor higiene y organiza los horarios de las actividades que se establecen en esta nueva rutina.
Conversa con tus hij@s sobre cómo se sienten con este cambio y aclara sus dudas para que se sientan segur@s.
Refuerza las medidas de higiene

Como te comentamos, es importante que platiques con tus peques para que a lo largo de la jornada escolar realicen las prácticas de seguridad que son para tod@s, debes recordarles mantener la distancia con sus compañeros, el lavado de manos, el uso de cubrebocas durante todo el tiempo, no tocarse la cara, el uso frecuente de gel antibacterial y cómo cubrirse la boca con la parte interna del codo al toser o estornudar.
Infórmate sobre las medidas que tomará la escuela de tu hij@
Es muy probable que la escuela tenga un protocolo general, por lo que te recomendamos revisar las medidas particulares que se tomarán. Infórmate sobre quiénes serán las personas que estarán a cargo de la seguridad y obtén el contacto de estos para que puedas acercarte si tienes dudas o en caso de una emergencia. Acude a los comités de padres y madres para asegurarte que el plantel cuente con las medidas necesarias y que tengan suficiente abasto de los suministros necesarios.
Mantén una comunicación constante con las y los docentes de tus hij@s, investiga cuál es el mejor medio para comunicarse sin generar pánico ni estigmatizar a quien se ha contagiado.
Mantente informad@
Además de la información proporcionada por la escuela, te recordamos mantenerte informad@ de los avisos de las autoridades sanitarias sobre la situación de salud en el país. Hay que estar monitoreando si hay una posible cancelación de las clases presenciales o cuáles son las recomendaciones generales para que puedas decidir lo mejor para tu familia.
Monitorea el estado de salud tuyo y el de tu familia
Presta atención al estado de salud que se presenta en tu familia, toma la temperatura y revisa que no tengan algún síntoma, para que en caso de que así sea, tomar las medidas necesarias.
También es valioso que estés monitoreando el estado de ánimos de tus niñ@s, demuéstrales que estás presente, la escucha, el diálogo y el acompañamiento familiar son indispensables en estos momentos. Recuerda ser paciente y flexible, muchas y muchos alumnos perdieron el ritmo que llevaban, es probable que ahora les cueste más su aprendizaje, acompaña en esos momentos difíciles.
¡Toma un curso!
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuenta con diferentes cursos gratuitos para generar entornos seguros y para conocer información científica y oficial relacionada a temas de salud.
¿Cuándo es el regreso a clases en México?

A continuación te dejaremos las fechas oficiales del regreso a clases junto con los estados de la República correspondientes, también te compartimos algunas indicaciones particulares de ciertas entidades.
3 de enero
Aguascalientes, Ciudad de México, Campeche (algunas regiones han suspendido por frente frío y contagios de COVID-19), Chiapas (se evalúa su suspensión ante aumento de positivos por coronavirus), Durango, Estado de México, Guanajuato (abrirán el 50 por ciento de las escuelas y el restante en el transcurso del mes), Guerrero, Michoacán (los casos de coronavirus se dispararon en el estado y la Secretaría de Salud evaluará su suspensión), Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco.
10 de enero
Chihuahua, Coahuila (74 escuelas de la región norte abrieron días después), Colima, Nuevo León (El aforo máximo permitido en los planteles será del 50% y con horarios escalonados), Queretaro, Veracruz.
17 de enero:
Baja California Norte y Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán.
Suspensión del regreso a clases:
Nayarit: ante primer caso de Ómicron en la entidad, se suspendieron con fecha por anunciar.
San Luis Potosí: como medida preventiva ante el repunte de casos positivos, se aplazó un par de semanas el retorno.
Tamaulipas: el estado volvió a color naranja por lo que se atrasó el regreso a clases presenciales y se impartirán virtual hasta nuevo aviso.
Tlaxcala: la reincorporación de la plantilla estudiantil ha sido escalonada ante la presencia de Ómicron en el estado.
Zacatecas: la entidad volvió a semáforo amarillo y a partir del 10 se cancelan por cuarta ola.
Las niñas, niños y adolescente en nuestro país han perdido más de 250 días de educación presencial a causa de la pandemia, con el regreso a los salones de clase podrán continuar su aprendizaje, mejorar su desarrollo socioemocional y fortalecer su sociabilidad a través de la convivencia con otras personas.
Si buscas una herramienta para cuidar a tu familia económicamente, ¡déjanos ayudarte! Tenemos un increíble Seguro de Vida con Devolución que te servirá como protección para tus seres queridos y a la vez como un ahorro para el futuro. Conoce más haciendo clic aquí.
¿Qué te pareció lo que leíste? Platícanos tu opinión a través de nuestras redes sociales y descubre más información valiosa sobre el mundo de los seguros. Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.